En 1971 Ray Tomlinson buscaba un símbolo para separar el nombre de la persona del lugar donde estaba. Algunas máquinas de escribir, desarrolladas a partir de 1884, incluían este signo (como la Lambert fabricada en 1902) debido a su uso comercial, y el teclado de una Model-33 Teletype (un modelo de teletipo) contenía una arroba, que fue el signo utilizado por Tomlinson, quien envió el primer mensaje con ella desde su computadora PDP-10 a otra.
Arroba es el
símbolo que se utilizaba para representar la unidad de masa llamada
arroba:
@. Una arroba equivalía a la cuarta parte de un
quintal, es decir, 25 libras, masa equivalente a 11,502 kg (12,5 kg en
Aragón y
Extremadura).
[cita requerida] El término proviene del
mozárabe الربع (
ar-rubʿ), con el significado de «cuarto, cuarta parte».
1

En la actualidad es muy conocido por los usuarios de
informática pues aparece en las direcciones de
correo electrónico y otros servicios
en línea que utilizan el formato
usuario@servidor. Esta relación se deriva del hecho de que, en
inglés, el símbolo @ se lee
at («en») y por tanto indica que el usuario está
hospedado «en» el servidor, en vez de ser local.
2 En ese idioma ya se utilizaba como reemplazo de la preposición
at en construcciones como: «100 psi @ 2000 rpm»,
100 libras por pulgada cuadrada «a»
2000 revoluciones por minuto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario