sábado, 10 de marzo de 2012

El reciclaje

¿Que es el reciclaje?


El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.


Formas de reciclaje
  • Reciclaje de aluminio
  • Reciclaje del vidrio
  • Reciclaje de pilas y baterías
  • Reciclaje de cemento
  • Reciclaje de papel
  • Reciclaje de cartón
  • Reciclaje de plástico
  • Reciclaje de tetra pak
  • Reciclaje de computadoras
  • Conversión en papel
  • Conversión en composta para abono
  • Fundición
  • Revulcanizado
  • Derretimiento
  • Fermentación
  • Recuperación


El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Consecuencias  


El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
  • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
  • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
  • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).























RECUPERACIÓN
En la recuperación de las aguas se sigue tres tipos de procedimientos: químico, mecánico y biológico. El procedimiento químico se basa en la oxidación de los sedimentos para lo cual se utilizan organismos acuáticos desnitrificadotes que descomponen la materia orgánica en nitrógeno gaseoso y en dióxido de carbono.
El procedimiento químico se puede utilizar para mantener limpias las superficies del aguas de baño, puertos, centrales eléctricas e incluso pequeños cursos del agua. En el caso de los lagos pequeños se puede realizar un desenfangamiento, que tienen como objeto eliminar las acumulaciones de nutrientes procedentes de los vegetales muertos que pueden dar lugar a una eutrofización del lago. También es conveniente, en algunos casos, la circulación forzada con ayuda de aire a presión para evitar una excesiva estratificación de las aguas que favorecen la eutrofización; para este caso puede emplearse un procesamiento mecánico.
En el procedimiento biológico se utilizan organismos que se alimentan de fitoplancton o filtradores como los  rotíferos.

SANEAMIENTO DE LAS AGUAS

El saneamiento de las aguas tiene como objetivo volver a su estado natural el agua que el ser humano ha utilizado y, en muchas ocasiones, contaminado.